Son muchas las opciones que puedes encontrar para el descanso del ganado vacuno, aunque hay una que está sobresaliendo en el mercado: se trata de las camas de arena para los cubículos de las vacas. En este artículo te enseñaremos por qué esta es la solución más recomendable para el reposo de estos animales.
Beneficios de las camas de arena para ganado
Probablemente ya conozcas algunos tipos de camas para el ganado, como las formadas con paja, serrín, cascarilla de arroz o carbonato cálcico. Por populares que sean estas soluciones, no siempre son las mejores. El carbonato puede provocar sequedad en la piel de los animales, mientras que la cascarilla de arroz no retiene la humedad. Otra opción son las colchonetas que funcionan como lecho, pero estas suelen tener una apariencia poco higiénica, pues tienden a ensuciarse.
Las camas de arena poseen varios beneficios que las hacen sobresalir sobre las otras opciones, aunque la primordial es la higiene. Esta no solo es fundamental en la sala de ordeño, también es imprescindible que los cubículos de las vacas se encuentren en las condiciones más higiénicas posibles, pues eso facilitará la tarea del ordeño —higiénico y correcto— y la rentabilidad del establo. Puesto que el ordeñador no suele tener tiempo suficiente para preparar higiénicamente a todos los animales, tendremos que trabajar previamente en la limpieza del espacio para que las camas estén siempre limpias y secas.
En este sentido, la cama de arena está ganando terreno frente al resto de opciones. Gracias a que la arena silícea tiene baja capacidad de absorción de agua, este producto garantiza una mayor salubridad e higiene, además de que impide la proliferación de los microorganismos y agentes patógenos que pueden causar infecciones en el ganado.
Cows lying in bed sand
Camas de arena, un ejemplo de higiene para los cubículos de las vacas
Si se produce una transferencia de bacterias del medioambiente a la ubre de la vaca, esta corre el riesgo de desarrollar mastitis. Esto se debe a que el material de las camas estará en contacto con la piel del pezón durante todo el tiempo de reposo del animal.
La arena ha resultado la mejor opción para no infectar los pezones de las vacas, pues al ser un material inorgánico, las bacterias encontrarán pocos nutrientes en ella. Por otra parte, si reciclamos la arena —después de un sistema de lavado de flush system—, hay que advertir que esta contendrá más bacterias, pero aun así seguirá manteniéndose por debajo de niveles que pueden producir mastitis.
Finalmente es necesario recordar que, al igual que es importante el mantenimiento de las camas, también hay que enfatizar en el cuidado de los cubículos de las vacas. Es necesario rastrillar y desinfectar al menos dos veces al día, aunque nosotros recomendamos rastrillar al menos tres veces los cubículos con arena.
Por si la salubridad no fuera un argumento suficiente, hay que recalcar que las camas de arena, además, ofrecen un precio más competitivo que otras soluciones. En cuanto a la duración de esta, también tiene sus ventajas: un camión de arena, que contiene alrededor de 27 toneladas, abastece durante un mes a una granja con cerca de 100 cubículos. Finalmente, y pensando en la comodidad de las vacas, remataremos diciendo que con una buena arena se pueden lograr camas de superficie blanda, confortable y moldeable que agradecerán los animales.
Cama perfecta para vacas lecheras
Por todas estas razones que hemos detallado, la cama de arena está creando tendencia en el sector productivo agrícola ganadero. Nosotros no podemos hacer menos que recomendártela, pero si aún tienen dudas sobre sus beneficios, o incluso su uso, no dudes en contactar con nosotros. Estamos encantados de poder ayudar en el desarrollo de establos sanos y rentables.